El libro de los abrazos

El libro de los abrazos
El libro de los abrazos
ref 146311
06/02/2016
Siglo XXI de España Editores, S.A.
Tapa blanda, 14x21 cms, 265 páginas
Colección: La creación literaria|Biblioteca Eduardo Galeano, fecha publicación: 05/1993

Fecha de salida: 05/1993
ISBN: 9788432306907
EAN: 9788432306907
Idioma: Español

Dibujo: Eduardo Galeano

“Pleno de gracia y de profundidad indudable.ö Germán Vargas, “Cronosö, Colombia. “Este libro destila América por todos los poros. íDichosa La tierra que tiene un trovador que La descubre a sus semejantes!ö Jos é Ángel Bermejo, Diario 16, España “Galeano recupera para la literatu ra la capacidad de recrear el mundo.ö Josep Morreres, Diario de Barcel ona, España. “Una original manera de decir, una escritura eficaz que seduce al lector y establece con él un pacto secreto.ö Ana Inés Larre- Borges, Brecha, Uruguay. “Los grandes escritores caminan en La cuerda del equilibrista y arriesgan el cuello con cada palabra. En Memoria d el Fuego, Galeano fue un acróbata triunfante. En El Libro de los Abraz os, se desprende de la cuerda y levita en el aire. Alan Ryan, The Wash ington Post, USA. “Galeano no inventa: descubre. Lo real es, para él, más fantástico que La fantasía. Una obra inclasificable.ö Erich Hackl , Deutsches Allgemeines Sonntagsblatt, Alemania. “Las historias más p oéticas que he leído en los últimos tiempos. y también las más conmove doras, y las más divertidas, y las más...ö Herman de Coninck, De Morge n, Holanda. “Lea una historia por día y será usted feliz la mitad del año. Lea una historia por día y será usted triste la otra mitad. Cada página es tan hermosa como el libro. Koos Hageraats, HP/De Tijd, Hola nda. “Estas fábulas inimitables pueden suscitar pocas dudas sobre el genio literario del autor.ö Lucio Lami, Il Giornale, Italia.

Eduardo Galeano nació en Montevideo el 3 de septiembre de 1940 en el seno de u na familia católica de clase media. Hijo de un empleado público y de u na gerente de librería, Galeano fue criado en un ambiente de profundas convicciones católicas. Incluso, cuando tenía ocho o nueve años, sost uvo que quería ser santo: «Tuve una infancia muy mística; pero no me f ue bien con la santidad». Galeano tiene una larga carrera tanto en el plano personal como en el profesional. Con tan sólo trece años empezó a publicar caricaturas para el diario El Sol, un periódico socialista en Uruguay, bajo el pseudónimo de «Gius» por la dificultosa pronuncia ción en castellano de su primer apellido (Hughes). Desde muy joven em pezó a trabajar; fue obrero en una fábrica de insecticidas, recaudador , pintor de carteles, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco y editor . En la década de los setenta un grupo derechista militar en Uruguay lo encarceló. Por esta causa se marchó a Argentina. Sin embargo allí o currió lo mismo. El régimen de Videla tomó el poder tras un sangriento golpe militar y su nombre fue agregado a la lista de aquellos condena dos por los escuadrones de la muerte. Días y noches de amor y de guerr a, se enmarca en los días de la dictadura en Argentina y Uruguay. En esta ocasión se exilió en Cataluña, en Calella, al norte de Barcelona donde publicó en revistas españolas y colaboró con una radio alemana y un canal de televisión mexicano. En este período escribe su famosa y premiada trilogía Memoria del fuego. Con todo, la obra de Galeano no es lo único importante. Vinculado a causas políticas y defensor de la ideología de izquierdas, recuerda cuando siendo miembro de la juventud socialista iba de pueblo en pueblo a hablar de socialismo ante la mir ada atónita de aquellos pocos que se paraban a escucharle. Galeano si gue abogando por las ideas que condenan el neoliberalismo y sigue apos tando por un socialismo real. Insiste en la crítica situación en la qu e se encuentra Latinoamérica, sobre todo entre las nuevas generaciones que no creen en la democracia. Según Galeano, cuando un gobierno adop ta soluciones que comprometen a diferentes generaciones, tiene la obli gación de consultar el pueblo, porque son soluciones que tendrán reper cusiones durante mucho tiempo. Muy vinculado a este tema, Galeano, co mprometido con la causa ecológica, ha arremetido en numerosas ocasione s contra la producción industrial de celulosa en su país y contra el g obierno de Tabaré Vázquez quien según él: «Ha convertido a Uruguay en un centro mundial de producción de celulosa», con las devastadoras con secuencias ecológicas que ello conlleva, pero: «La gente prefiere mori r de contaminación que morir de hambre». Galeano también ha hablado s obre la inmigración diciendo que las fronteras se cierran al paso de l as personas pero se abren paso del dinero y de las mercancías. Sin du da, una de las facetas más conocidas de Galeano es su pasión por el fú tbol, reflejada en su libro Fútbol a sol y sombra, se lamenta de que l os intelectuales no hayan sabido captar su verdadero significado y de que siempre se haya creído que el fútbol atrofia la conciencia del pue blo y le impide pensar con la cabeza. El propio autor reconoce que de niño quiso (como todos los uruguayos) ser jugador de fútbol, pero que por su absoluta falta de talento, no tuvo más remedio que hacerse escr itor. En 1985 regresó a Uruguay. Actualmente, tras haber superado una operación en el año 2007, reside en Montevideo. Uno de los lugares qu e le gusta frecuentar es el ca



PVP: 19.00 € 18.05
0.00 $
0.00 £



No Disponible 
si está interesado, apuntese al sistema de avisos
FaceBook Twitter Google Meneame Email
Contactar / Sistema de subscripciones / Preguntas/F.A.Q. / condiciones de compra / Seguimiento de pedidos
Atención al cliente: 951 600 072. De lunes a sábados de 10h a 14h y de 17h a 21h.
(**) Las ofertas de gastos de envio gratuitos son válidas para el pedido completo, y sólo para pedidos nacionales.