En una primera incursión os podría decir que Landzer es solo una nueva revista de comic, con diversas historias cortas en algunos casos, o mas largas (por capítulos) en otros, con un diseño casi artesanal y con una estética que modula en combinación tanto el retro como el ciberpunk por poner algunos ejemplos estéticos que podremos ver. Pero si incidimos un poco mas veremos que Landzer es algo más que eso, mucho mas..
Landzer es una puerta abierta de par en par a la ciencia-ficción, a géneros tan impactantes como el terror y lo fantástico, y abierta a todos los que puedan resultar de una imaginación sin fronteras que puedan encerrar mundos inclasificables, a los que llamaremos mundos Landzer.
Inspirada en precursoras revistas que fueron auténticos iconos, tanto ideológicos como estéticos de los años 70 y 80, como Metal Hurlant (revista casi visionaria creada por el inefable y siempre sorprendente Moebius), o la aún vigente Heavy Metal, Landzer se aproxima sin pudor y de manera inequívoca a las pretensiones de estas, pero con una nueva fórmula mas adecuada a su tiempo, y sin perder por ello la esencia de este venerado género de culto.
Landzer ha sido creada por dos jóvenes autores españoles para un público adulto claramente universal, de mente libre y sin limitaciones, y realizado tanto por dibujantes como guionistas de los más variopintos lugares del globo como España, Argentina, México, Brasil, etc..Una autentica fusion de culturas.
Es posible que la mayoría de estos autores ni os suenen, ya que hablamos de una nueva generación de artistas con nuevas y atrayentes ideas por exportar como: Mark, Machison, Rubén Pereda, Mariano Laclaustra, Moraneus, Brian Miglorio, M.c Carper, y Rucka, entre otros … sin embargo algunos de estos artistas han trabajado para series tan importantes como
X-men de la Marvel. Ahora se unen para llevar a cabo el proyecto que todos estábamos esperando…Un libro de comic especializado en esas historias que nos hicieron amar el género desde siempre…